Rutas del Conflicto y la Comisión de la Verdad reúnen hechos de violencia y resistencia desde los años 1950 en Bogotá, Soacha y Sumapaz, y explican sus contextos y persistencia.
Juvenicidio. Un término que no se encuentra en ningún diccionario y que muy poca gente conoce. Se refiere al asesinato de jóvenes por el hecho de ser jóvenes. En el contexto colombiano, se relaciona con la estigmatización sistemática que los jóvenes han sufrido por parte de diferentes grupos involucrados en el conflicto armado. Una palabra que da forma a la realidad de millones de jóvenes en Colombia, no solamente en la ruralidad, sino también en las zonas urbanas. Además de llegar a la capital debido al desplazamiento forzado, otras presiones del conflicto sobre los jóvenes de Soacha y Bogotá —incluyendo a la ruralidad del Sumapaz, su localidad más grande— han sido las violencias ejercidas por actores como las guerrillas, el paramilitarismo, el neoparamilitarismo, las bandas criminales, así como los abusos de la fuerza pública.